© 2012 R. Roldán

ARCOS DE JALON ACTOS EN SEMANA SANTA 2012

- LA RECUPERACION DE LAS TRADICIONES PERDIDAS -



EL MONUMENTO DE JUEVES SANTO 

 



LAVATORIO DE JUEVES SANTO 

 

 

ROMPIDA DE LA HORA - VIERNES SANTO


 

PROCESION DEL ENTIERRO - VIERNES SANTO


 

PROCESION DEL ENCUENTRO - DOMINGO DE PASCUA


A las 11:45 de la mañana salió de la iglesia de La Blanca la procesión del Encuentro o del Cristo Resucitado, que se ha vuelto a recuperar después de 50 años sin celebrarse, incluso se han recuperado y restaurado imágenes y estandartes, falta por localizar la bandera carmesí, reproducción del Pendón de Castilla de las Navas de Tolosa y bastantes estrofas de la canción de dicha procesión. Haciéndose los aleluyas en la calle de la Residencia "Sagrada Familia". Las dos imágenes en un mismo cortejo continuaron la procesión por la Calle Mayor hasta el templo de Nuestra Señora de la Asunción.

Las imágenes fueron acompañadas ordenadamente por tambores de la cofradía del Santo Cristo de la Buena Muerte y llevadas por hermanos y hermanas de las cofradías del Cristo y la Dolorosa. Los demás acólitos se dividieron entre las dos procesiones, no como en la tradición, hombres con el "Niño de la Bola" y mujeres con la "Virgen de los Dolores", sino cada cual con la imagen que quiso.

El día amaneció explendido, con una gran luna llena, un cielo muy limpio, y la mañana se quedo soleada y primaveral, y ya dejadas las tinieblas de la tarde del Viernes Santo, la renovada procesión lucio mucho más, emocionando a los asistentes. Las mujeres que iban en la procesión pedian intercambio en las andas, al parecer esperandolo por tradición, pero todo estaba organizado para que los mismos hermanos y hermanas de las cofradías llevaran las imágenes. Pero lo cierto es que la rescatada procesión agrado posiblemente a todos los asistentes.





El Niño de la Bola 


 


 

 


Virgen de los Dolores 

(Antiguos cánticos de la Procesión del Encuentro) 



(Antiguos cánticos de la Procesión del Encuentro) 


COSAS DE QUINTOS 


El Judas: 


Judas Iscariote fue el apóstol traidor: por treinta denarios de plata indicó a los soldados romanos quién era Jesucristo, besándolo en el huerto de Getsemaní. El traidor por excelencia, enemigo de todos los cristianos y responsable último de la muerte de Jesús en la cruz. Judas representa el mal, siempre combatido y siempre presente, por eso por lo menos una vez al año se le declara franca batalla, triunfando el pueblo y siendo tajantemente destruido el oponente.

El Judas de lo quintos es un muñeco confeccionado con ropas viejas que se rellenan de paja y papeles y algún petardo, al que se condena a la hoguera la madrugada del Domingo de Resurrección, colgándolo en su "Chopo" recién izado.

Esta tradición se celebra desde hace cientos de años y se supone que no tiene su origen en los evangelios, ya que Judas se suicidó ahorcándose y no quemado, se pueden ver sus orígenes arcaicos en el uso del fuego en que se quema al Judas, coincidencia con otras fiestas populares desarrolladas en diversos lugares, como la "quema de los muebles viejos" o las más conocidas "Fallas". Todas ellas corresponden, probablemente, a ritos anteriores al cristianismo, quizás a sacrificios de personas y animales con los que se buscaba expiar las culpas colectivas y así procurar el perdón de una fuerza superior. La ceniza del fuego que ha destruido al mal era productora de fertilidad, la fecha primaveral en que acontece el rito es la más indicada en el tiempo para una cultura agrícola que desea que sus cosechas anuales sean fructíferas. Sea como fuera esta celebración cobró auge a partir de la Edad Media, y quizás también como imitación de los juicios y condenas a la hoguera llevadas a cabo por la Inquisición y más en nuestro pueblo. La cristianización de occidente no pudo combatir estas prácticas supersticiosas, pero sí reconvertirlas dentro de su ámbito.


 



LA GASTRONOMIA 


Recetas de la abuela rescatadas, "El Potaje de Garbanzos", "Las Torrijas" y "La Limonada".







 



album 1 Jueves Santo

 



album 2 Viernes Santo

 



album 3 Domingo de Gloria

 



album 4 Domingo de Gloria




 





 

ecoestadistica.com