






|
Finales de los '60'; todavía resonaban los últimos coletazos de Mayo del 68 en París; algo se movía en la universidad española; Franco mandaba y ETA comenzó a matar. Los americanos las pasaban canutas en Vietnam, y Aquí, las chicheras de la cabeza, los sabañones de los pies y los pantalones cortos iban desapareciendo. Crecían los pelos en la cabeza, las patillas y también tímidas barbas; los pantalones y los jerséis se estrechaban; los "medios" se ingerían según mandaba la economía y los primeros cigarrillos se fumaban sin esconderse.
En este escenario, en tierras fronterizas de obligado paso de Castilla a Aragón, cinco muchachos inquietos, ilusionados y con un saco de hormonas revoltosas a las costillas, inician un proyecto que marcó y ocupó toda una época en la vida sociocultural de nuestra Comarca: AMALGAMA.
Rafael Chamorro, Pepe Muñoz y Joaquín Melendo de Arcos junto con Tomás Cabrerizo y Jesús Montañés de Ariza, conformaron la formación inicial de AMALGAMA (mezcla de 2 pueblos que históricamente no se llevaban demasiado bien).
Sonaban sus melodías puras y sencillas en La Pista de Arcos y en Rosales de Ariza, causando sorpresa, admiración y con orgullo se decía:!que tenemos un conjunto!
A principios de los 70, y después de un parón técnico, se recompuso el Grupo, que tras un retiro obligado para ensayos y preparación de repertorio, reapareció con su renovada y definitiva formación:
Tomás Cabrerizo(Tomás): órgano - Jesús Montañés(Chus): Bajo - José Muñoz(Pepe): Voz solista, guitarra y percusión - Joaquín Melendo(Toli): Batería, percusión y voces - Fernando Peregrina(Chena) Guitarra solista y voces - Pedro Rodrigálvarez(Pedro) Batería, percusión y voces.
Desarrollaron un repertorio que llamó la atención por su variedad, modernidad y calidad. !Qué bien sonaban los temas de Santana!, !Cómo se agarraba el personal con los bolerazos encadenados uno tras otro en la oscuridad de "La Pista"!, !qué solos de batería!, cómo vibraba ese órgano!, qué punteos de guitarra!, y la percusión.... espectacular.
AMALGAMA paseó durante cinco temporadas su buen hacer por pueblos y capitales de Castilla y Aragón, aportando frescura y modernidad a una época que seguro hubiera sido más dura y más gris sin Ellos.
Gracias por siempre.
Autor : Fernando Peregrina (Chena-11/11/2005).
 
© 2005 R. Roldán |





|