A la luz de la realidad todo hombre es él y su sombra. A la luz de la historia la sombra es metáfora, una dimensión que ya no pertenece al cuerpo sino a la leyenda; allí la sombra agiganta o empequeñece al ser que ya no es. Algunos artistas están destinados a proyectar, al unísono, dos sombras opuestas y tienen el dudoso privilegio de ser conocidos por ambas al mismo tiempo. En estos casos, inevitablemente, los valores con que se las mide se balancean, entre la dimensión de su obra y sus aspectos personales. (Rafael Súcari).
Lo que pretendo en esta página es que no se pierda y sea conocida parte de la obra de este buen Arcobrigense sin par, por lo menos en imágenes.
La base fundamental de cualquier tipo de arte es el ser humano y sus vivencias internas. Sus obras testimonian el camino o caminos emprendidos por el artista.
Nace el 1 de Marzo de 1927 en Arcos de Jalón (Soria), sus padres Fidel y Pepita, vivieron en la Casa de las Parras en la Plaza de la Iglesia, encima de la Tienda Nueva y en el Molino de la Presa.
Estudia bachiller superior en los Escolapios de Tudela, lo termina en los Padres Agustinos de Madrid y continua con comercio en la capital de España. Haría un curso de soldadura industrial y Posteriormente se dedicaría a los negocios familiares.
La vena artística le viene desde muy pequeño, pinturrajeando todo lo que cogia en sus manos. Incluso de adulto se entretenia en el Casino Arcobrigense haciendo caricaturas en las páginas de los periódicos.
Personaje autodidacta dotado de excelentes aptitudes artísticas y una gran capacidad creativa, lo plasmaría en sus obras del taller de la calle Onesimo Redondo desde 1962, donde entre arreglos de tractores y cosechadoras, perfilo su vocación creadora, empezo con el arte de la soldadura destacando dentro de un amplio abanico de temas los "Cristos" y armas, en el taller de su casa de la Av. Madrid junto al restaurante "Oasis", continuo con todas las disciplinas artísticas, trabajando una gran cantidad de materiales: marfíl, madera, bronce, resinas y fibra de vidrio, acero, escayola, barro, piedra, poliespan, ..etc. Sus tallas de madera son preciosas, sus esculturas de fibra y resina de poliester son impresionantes y las tallas de cuernos y huesos las dominaba como nadie lo ha hecho, posiblemente en toda la provincia.
Durante siete años trabajó en el taller de Onesimo Redondo realizando sus esculturas de soldadura eléctrica, precursor en la aplicación de esta técnica al arte, utilizando un electrodo que iba fundiendo gota a gota, la dificultad añadida de la careta de soldadura y creando sus figuras sin rectificación y terminandolas con un barnizado para evitar la oxidación, por las cuales llegó a esponer en:
EXPOSICION DE ARTES PLASTICAS DE LA CASA DE LA CULTURA del 11 al 20 Agosto de 1964.(SAAS - SORIA)
EN LA 1ª EXPOTUR QUE PARTICIPO ESPAÑA EN 1964 Y A PETICION DEL MINISTERIO DE INFORMACION Y TURISMO LLEVARA PARTE DE SU OBRA A PARIS
GALERIA DE EXPOSICIONES DE LA DIPUTACION PROVINCIAL DE BARCELONA del 12 al 28 de Febrero de 1965 (34 OBRAS)
EXPOSICION PROVINCIAL DE ARTESANIA Y PINTURA DELEGACION PROVINCIAL DE SINDICATOS del 23 de Diciembre de 1967 al 11 de Enero de 1968
Estas exposiciones quedaron reflejadas en la prensa Soriana, Barcelonesa y Asturiana del momento, que se sepa, y en todas aparece a parte del autor de tan sorprendente obra, el gentilicio Arcobrigense y el nombre de Arcos de Jalón.
La petición que le hizo el Ministerio de Información y Turismo para que algunas de sus obras figurasen en la EXPOTUR-64, fue un inicial espaldarazo a su labor y ha colmado de satisfacción al artista, diría Julian Olivera en SIEMBRA.
Los turistas extranjeros, conocedores del arte de Fidel Camacho Morales, que pasaron por Arcos en aquellos años, fueron los que se hicieron con la obra de este genial artista.
En las siguiente fotografía podemos ver los momentos de la entrega de diplomas a los diferentes artistas de la Exposición Provincial de Artesania y Pintura del 23/12/1967 al 11/01/1968, donde podemos advertir la presencia de otro buen artista Arcobrigense distinguido en el arte pictórico, Ramiro Lopez Ballano, del que destacaría sus retratos, menos conocidos que sus cuadros costumbristas y sus paisajes, artesano pastelero de primera, y componente de la Rondalla de la Villa, del que veremos parte de su obra pictórica, en esta página.
En 1968 el 21 de Octubre Fidel Camacho Morales recibiría en el Despacho Provincial de Sindicatos la medalla de ARTESANO DISTINGUIDO en atención a los meritos en el desarrollo de su profesión.
La mas alta distinción que se puede alcanzar en el trabajo artesano, rezaba el comunicado de la Organización Sindical (delegación de Soría) de aquel momento.
GALERIA DE ALGUNAS DE LAS OBRAS DE SOLDADURA Y FORJA DE FIDEL CAMACHO MORALES
A finales de 1994 dijo al periodista Juan Luís Praxedes, que todas las obras de soldadura que hizo las vendió por necesidad económica y que le gustaría recuperarlas, estando dispuesto a comprarlas todas, si hubiera estado en su mano nunca habria vendido sus obras.
En el inicio de los años setentaFidel Camacho Moralescambiará el negocio de reparación mecánica con sus tornos y fresas por los destilados del oro negro en la gasolinera "El Molino", a la salida de Arcos de Jalón hacia Zaragoza por la antigua N-II, y a la que se podía llegar tambien desde los caminos de las huertas por un paso a nivel sin barreras.
En su casa del Molino (salto de agua) mantendra un taller donde seguirá haciendo sus Cristos y forjas que expondrá y venderá o regalará en la misma gasolinera, a parte de sus tallas, oleos, caricaturas, ...etc.
Muchos y buenos recuerdos me trae esta gasolinera, era el último lugar abierto que nos quedaba después de cerrarse la Pista y la Discoteca, a los más trasnochadores, a mediados de los años setenta. Y en coche, o andando cuando hacia bueno, nos presentabamos a pasar un buen rato, algunos a dar la tabarra, y a recenar algún bocata que nos ponía Juanito Martinez mano derecha de Fidel, o un café con rosquillas de Angel Heredia, otro gran artesano de la confitería arcobrigense en sus ratos libres, que nos servía el mismo autor de tan exquisitas viandas o Ester Sacristán la mujer de Fidel. Y fué el lugar y momento en que descubro el arte de Fidel Camacho Morales, al ir observando con detalle sus geniales obras colgadas por las paredes del bar de la gasolinera.
A finales de los años setenta y princípios de los ochenta pasará primero el taller y luego la residicencia a su casa de la Avenida de Madrid-72, donde experimentará y aprenderá a manejar nuevos materiales que no habia utilizado todavía.
GALERIA DE ALGUNAS DE LAS OBRAS REALIZADAS CON DIVERSAS TECNICAS DE FIDEL CAMACHO MORALES (LOS NOMBRES DE LAS FOTOGRAFIAS SON DEL AUTOR DE LA PAGINA, SE DESCONOCE SI FIDEL CAMACHO LES PUSO ALGUNO)
A finales de los años ochenta y princípios de los noventa, en el inicio de su jubilación, haría sus obras mas faraónica, las figuras de poliuretano recubiertas de resina de poliester y fibra de vidrio que decoran la finca de su casa, algunas son regalos a sus nietas e hijas. Tambien realizo una veleta con un par de mini-avionetas.
Fidel Camacho Morales, fue haciendo una colección de mas de cien caricaturas de personajes del pueblo, realizadas en sucio sobre trozos de periódicos, cartones o cuartillas usadas, que luego paso en una gran mayoria a tinta china y que siempre andaban cerca de él y a las que tenia mucho cariño, tanto que cuando algun personaje fallecia marcaba su caricatura con una crucecita de defunción.
El 28 de Septiembre de 2005 le tocó la marca a su autocaticatura, porque Fidel Camacho Morales muere en su casa de Arcos de Jalón, dejandonos su obra y su arte en la sombra.
Espero que esta página aumente la luz de este artista para el que lo conocía y descubra a un personaje único al que lo desconocía.
Gracias a la colaboración de su mujer y sus hijas, sin ella no habría sido posible esta página.
Como colofón, los retratos de sus padres y el centenar de caricaturas :